Objetivos

De MobileCells

Mobile Cells pretende explorar las relaciones entre tecnologías móviles (móviles, pda's, ordenadores) y los diversos ámbitos de la sociedad en tres bloques temáticos principales:

Mobicracy Nuevos valores y nuevas formas de participación e interrelación. La tecnología móvil abre nuevas fronteras para el acceso a la educación e información. Permite nuevas formas de participación que pueden dar lugar a nuevas formas de gobierno y gestión, tanto a nivel local como global. En el presente proyecto abordamos esta temática desde un punto de vista práctico, centrándonos en las posibilidades que abre, por una parte, el periodismo ciudadano, y por otra las nuevas tecnologías de geolocalización para una nueva concepción del espacio público y el urbanismo.

Mobile y desarrollo social Nuevas oportunidades de desarrollo para colectivos menos favorecidos. El acceso a la información democratiza, iguala a sus usuarios, lo cual permite nuevas formas de integración social. El presente proyecto aborda esta temática de forma transversal, como eje reflexivo de las propuestas prácticas que se desarrollarán, explorando las posibilidades de los nuevos medios móbiles para fomentar la cohesión social y para abrir nuevas oportunidades de inclusión para los colectivos menos favorecidos.

Mobile Culture La tecnología móvil como medio y como instrumento en las manifestaciones culturales y artísticas contemporáneas. El móvil se configura tanto como un nuevo soporte para las manifestaciones culturales, como como un nuevo medio, lo que determina la aparición de nuevos lenguajes narrativos y nuevas formas expresivas, plasmadas sobretodo en la aparición de nuevos lenguajes audiovisuales y de proyectos de desarrollo cultural comunitario, donde el espectador participa activamente.


Mobile Cells tiene como objetivo:

• Por una parte, divulgar al público general, en forma lúdica y participativa, aspectos menos conocidos de la tecnología móvil, que van más allá de su uso comercial y que tienen poderosas implicaciones en la forma en la que nos relacionaremos y viviremos en el futuro.

•  Y por otro lado, crear un espacio de debate e intercambio para profesionales y todos aquellos interesados en la temática, que nos ayude a comprender las consecuencias, retos y oportunidades del uso masificado de las tecnologías móviles en todo el mundo. Se trata, por tanto, de analizar y reflexionar, de una forma participativa y lúdica, sobre las aplicaciones sociales, culturales y estéticas que los terminales y las tecnologías móviles vienen promoviendo a escala global.

Objetivos intelectuales

• Popularizar la tecnología móvil para contribuir a la inserción digital, a traves de la generalización del conocimiento, de sus formas de utilización y de las posibilidades de interacción abiertas por esos nuevos medios de comunicación.

• Comprender el desafío que supone el uso de los teléfonos móviles y las tecnologías Web para prestar servicios a los colectivos más desfavorecidos. Objetivos culturales y artísticos

• Ofrecer una muestra artística especializada con trabajos basados en el uso de tecnologías móviles por parte de reconocidos artistas nacionales e internacionales.

• Promover intercambios culturales entre los investigadores y productores nacionales e internacionales. • Hacer posible la participación de todos aquellos que estén interesados en producir y distribuir contenidos a través de las redes móviles de comunicación.


El proyecto realizado en el Citilab-Cornellá está dividido en 3 fases, diseñadas para avanzar de manera progresiva:

Teórica:

seminarios y conferencias. Reflexión sobre la identidad digital y el Mobile Gaming.

Didáctica:

talleres y encuentros sobre identidad y gaming: ejercicios participativos y colaborativos, sobre la identidad y la identidad digital: desarrollo de un juego urbano.

Lúdica:

participación (lo más amplia posible) de los juegos creados.

Con ello pretendemos un proyecto:

Autoreflexivo: Estimular discusión sobre identidad.

Coparticipativo: Estimular la búsqueda de una creatividad productiva, participativa y colaborativa su conexión con otros grupos.

Colaborativo: Fomentar redes de comunicación y uso de las tecnologías de la información de modo que puedan contribuir a la construcción de referentes culturales y educacionales para la población.

Cooperativo: Crear y ejecutar un juego en la calle en Cornellà

Herramientas personales